¡Arrimamos o pateamos el mingo!
En todo proceso de cambio, sea personal-humano como institucional-organizacional, se viven momentos o estadios donde cada uno posee una caracterización propia, diferenciada y específica. Ya que el proceso inédito revolucionario nos implica una re-evolución, es decir, seguir, continuar evolucionando para bien en todos los aspectos como también han venido evolucionando muchas iniciativas de nuestro Gobierno, no podemos desfallecer en esta tarea a nivel institucional-organizacional gubernamental ya que no hacerlo es resignarse a morir o a seguir en el juego amoroso con el capitalismo neoliberal.
El 8 de enero del presente año, nuestro Comandante-Presidente signó al año 2008 como el Año de las 3 RRR basados en los 7 lineamientos que marcarían su gobierno, los cuales serían: la Nueva Ética Socialista, la Suprema Felicidad Social, la Democracia Protagónica y Revolucionaria, el Modelo Productivo Socialista, la Nueva Geopolítica Nacional, Venezuela: Potencia Energética Mundial, y la Nueva Geopolítica Internacional. "Propongo que el 2008, se le diga el año del reimpulso revolucionario", menuda y titánica tarea que como vemos a esta altura del año nuestro Líder la ha venido realizando. Los tres momentos definidos por nuestro Comandante nos ponen en alerta ante el quietismo e instalación estéril que en los entes de Estado podemos seguir cultivando alimentando con ello no sólo los muchos vicios

Las 3 RRR, tres engranajes o tres momentos que se complementan.
Asumiendo la imagen del engranaje, cuyo motor impulsor debe ser el deseo y acción del cambio y transición al Socialismo Bolivariano como también la búsqueda denodada de la Suprema Felicidad Social donde estemos implicados todos y todas, cuando hablemos de REVISIÓN a nivel institucional u organizacional nos debemos referir a crear en ellas la necesidad de cambio para salir del ostracismo en el cual se encuentran inmersas muchas de ellas. Es generar la pregunta dialéctica y radical: ¿estamos haciendo las cosas como las deberíamos hacer?, sabiendo que no son favores lo que hacemos sino una apuesta por cumplir el deber que nos exige la Constitución, el pueblo y el Gobierno Nacional. El referente o criterio de discernimiento deben ser los Índices de Desarrollo Humano (IDH) propios de cada institución u organización a favor de nuestro pueblo. Índices, avances reales, sincerados, sin remozamientos, cuali-cuantitativos, que en la particularidad propia de la institución u organización, cada una de ellas evalúe cómo a traducido y hecho realidad los Lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar o Primer Proyecto Socialista (PPS), punta de lanza y brújula que guía a nuestro Comandante-Presidente y que por ende nos debe guiar en la consolidación del proceso revolucionario que estamos viviendo. A esta pregunta, deben secundarla una triada, tres preguntas más de igual peso e importancia:
- ¿Qué hemos hecho como institución u organización para la transición y la consolidación del Socialismo Bolivariano y la praxis de los Lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar o Primer Proyecto Socialista (PPS)?
- ¿Qué hacemos como institución u organización para la transición y la consolidación del Socialismo Bolivariano y la praxis de los Lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar o Primer Proyecto Socialista (PPS)?
- ¿Qué debemos hacer como institución u organización para la transición y la consolidación del Socialismo Bolivariano y la praxis de los Lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar o Primer Proyecto Socialista (PPS)?
Como vemos, estos cuestionamientos, dentro del momento o engranaje REVISIÓN, repite el modelo de las 3RRR como buen modelo pedagógico intuido por nuestro Comandante, impulsando a quien(es) deseando y asumiendo una actitud revolucionaria desea seguir generando cambios profundos a nivel personal como institucional u organizacional. Responderse estas preguntas sincera y auténticamente, más allá de generar un actitud de mea culpa, es decir, darse golpes de pecho (la cual es una buena manera evasiva para no cambiar), debe disponer al sujeto como a la institución u organización a poner todos los mejores medios para responder a su papel social vital en la facilitación de los bienes y servicios que por Ley está obligada a dar como también a apuntalar el proceso de solidaridad, equidad y justicia basada en los Valores Socialistas el pro de la construcción y fortalecimiento del Socialismo Bolivariano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario